En la día de cierre del IV Congreso Iberoamericano de Cultura, la ciudad de Mar del Plata mostró al mundo dos de sus prácticas populares con mayor proyección a futuro en lo que atiende a la relación entre cultura y deporte.

Surf y Skate se unieron y brindaron espectáculo en el marco del evento que reunió a representantes de 21 países de Iberoamérica.

En la jornada de clausura, ASA Surf Argentina preparó una espectacular competencia de Expression Session que tuvo en acción a los mejors surfistas del país. Los atletas dieron dimensión a la iniciativa que procura sostener y profundizar el crecimento que la disciplina ha tenido en Argentina en los últimos años.

El surf formará parte del IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata Argentina, los días 15, 16 y 17 de Septiembre.

 En el marco de dicho congreso se llevará a cabo un encuentro denominado “Ola Ruedas” en el cual se combinarán Competencias, Clínicas y Exhibiciones de Skate, Surf, se expondrán obras de arte en tablas de diferentes shapers y artistas locales y se podrá disfrutar de espectáculos musicales de diferentes géneros. Es la combinación perfecta entre Deporte y Cultura lo que sin duda le agregará un valor especial a tan importante Congreso.

 

ASA Surf Argentina realizará un campeonato selectivo para la categoría Damas Masters en la rompiente del Yacht Club Mar del Plata los días 10 y 11 de Septiembre.

El certamen permitirá conocer el nombre de la surfista que cerrará la nómina de atletas del equipo argentino que defenderá los colores nacionales en el próximo ISA World Master Surfing Championship de El Salvador.

Entre el 12 y el 16 de Septiembre se deasarrollará en Mar del Plata el curso internacional de Coaching & Instructing ISA de niveles 1 y 2. Las capacitaciones se realizarán en el Sheraton Mar del Plata Hotel y estarán a cargo del ISA Course Presenter Peter Cook.

Esta iniciativa de ASA Surf Argentina apunta a desarrollar las capacidades, el conocimiento y las habilidades a quienes deseen obtener un acercamiento cientifico-técnico para los entrenadores de Surf, propiciando un crecimiento cualitativo de las metodologías de trabajo en las escuelas y tareas de conducción técnica.