La Asociación de Surf Argentina presentó programa de cursos de la ISA, encuentro de formación para instructores y jueces de Surf y Stand Up Paddle. El evento tuvo lugar en el Hotel Guerrero de la Ciudad de Mar del Plata.

Esta iniciativa de ASA Surf Argentina apunta a desarrollar el conocimiento y las habilidades a quienes desean obtener una capacitación técnica para los entrenadores de Surf y Stand Up Paddle (SUP), propiciando un crecimiento cualitativo de las metodologías de trabajo en las escuelas y tareas de conducción deportiva.

El viernes 10 de abril dio inicio la tercera fecha del Circuito de Surf Open Pro 2015¸Batalla del Fin del Mundo, organizado por la Asociación de Surf de Chubut y fiscalizado por la ASA en Playa Unión, Rawson. Olas y un clima de verano, todos los días en esa playa de régimen macromareal, donde la camaradería y hospitalidad de los organizadores hicieron sentir locales tanto al cuerpo técnico como a los mejores surfistas de la Argentina que participaron en el torneo.

En Playa Grande, Mar del Plata, se disputó el campeonato del circuito mundial Pro Junior y QS de la WSL denominado en esta fecha argentina "Rip Curl Pro"  organizado por la Asociación de Surf Argentina (ASA), y el Viernes Santo, bajo un intenso calor, dejó un título para la competidora nacional Lucía Indurain, campeona femenina en la categoria Pro Junior.

Las semis del Pro Junior femenino fueron muy cerradas, con condiciones del mar complicadas por el cambio de la dirección del viento. Las chicas pelearon mucho y aseguraron una campeona argentina por primera vez en la historia.

El 27 de marzo, en Buenos Aires en la Sala de Conferencias Antonio Torrejón del Ministerio de Turismo de la Nación, se hizo el lanzamiento oficial del Pro Junior y el WQS de la World Surfing League. Los oradores fueron Patricia Vismara Subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Juan Manuel Aiello del EMDER, Freddy Tortora Presidente ASA, Jonathan Calvi Marketing de Rip Curl, el campeón Mundial ISA Lele Usuna y Lucía Cosoleto